✨ Introducción: El cansancio no siempre es normal
Muchas mujeres llegan a consulta diciendo:
"Estoy siempre cansada, pero mis estudios salen normales."
Y aunque los resultados clínicos puedan parecer “dentro del rango”, ese cansancio persistente, esa neblina mental o la falta de motivación no son cosas que debamos normalizar.
Hoy quiero ayudarte a entender por qué muchas mujeres experimentan fatiga crónica sin una causa aparente, y qué puedes hacer para recuperar tu energía real —esa que nace desde el equilibrio interno.
🔍 ¿Qué entendemos por “fatiga femenina”?
No es solo estar cansada por no dormir bien. Es una fatiga más profunda, que puede incluir:
-
Dificultad para concentrarte
-
Irritabilidad o apatía emocional
-
Necesidad constante de café o azúcar
-
Caídas de energía a media tarde
-
Sensación de que el descanso “no alcanza”
Este tipo de fatiga suele tener un origen multifactorial, donde tu estilo de vida, tus hormonas y tu nutrición tienen un papel clave.
💡 3 causas silenciosas de fatiga en mujeres
1. 🔁 Tu estilo de vida (más exigente de lo que crees)
Como mujeres solemos vivir en modo multitarea constantemente. Esto activa nuestro sistema de alerta (cortisol elevado) durante más tiempo del necesario.
Algunas señales:
-
Duermes pero no descansas
-
Tienes la mente acelerada
-
Sientes que “no hay tiempo” para ti
-
Comes rápido, lo que sea, cuando puedes
Esto no solo agota mentalmente, sino que afecta la producción hormonal y la absorción de nutrientes clave para tu energía.
2. 🌙 Tu ciclo menstrual y el desequilibrio hormonal.
Durante el mes, los niveles hormonales cambian naturalmente. Pero si hay desequilibrios, es común experimentar:
-
Fatiga intensa en fase lútea (antes del período)
-
Dolor de cabeza, sensibilidad emocional, irritabilidad y niebla mental
-
Síndrome premenstrual con cansancio y bajo nivel de energía.
Esto puede deberse a alteraciones en las hormonas sexuales femeninas como estrógeno y progesterona. . Otras hormonas que pueden causar alteraciones son las tiroideas y el cortisol.
💡 Tip médico: El hígado y el intestino pueden jugar un papel importante en el equilibrio hormonal. Si no funcionan adecuadamente, las hormonas no se degradan y eliminan apropiadamente.
3. 🧂 Deficiencias de micronutrientes esenciales
A veces pensamos que llevamos una dieta “saludable”, pero en muchos casos nuestra dieta puede carecer de los nutrientes que el cuerpo necesita o no recibirlos en las cantidades necesarias.
También es posible que no estés absorbiendo dichos nutrientes adecuadamente. Algunos nutrientes clave para tu energía que suelen estar bajos en mujeres son:
Micronutriente |
Función principal |
Síntomas de deficiencia |
Hierro |
Transporte de oxígeno |
Fatiga, mareo, piel pálida |
Magnesio |
Relajación muscular y sistema nervioso |
Insomnio, ansiedad, cansancio |
Complejo B |
Metabolismo energético |
Irritabilidad, confusión, agotamiento |
Vitamina D |
Inmunidad y equilibrio hormonal |
Dolor muscular, fatiga persistente |
Zinc |
Producción hormonal y piel |
Caída de cabello, lentitud mental |
💡 Evaluar niveles séricos o síntomas puede ayudarte a detectar deficiencias funcionales, incluso antes de que aparezcan en exámenes de laboratorio tradicionales.
🔄 ¿Qué puedes hacer para recuperar tu energía?
Aquí te comparto 5 acciones accesibles, seguras y respaldadas desde la medicina preventiva:
✅ 1. Ajusta tu alimentación a tu ciclo
Durante la fase folicular (días 1 al 14), durante esta etapa el cuerpo se prepara para la ovulación por lo que necesitas alimentos que apoyen tu vitalidad. Asegúrate de que tu cuerpo reciba todos sus nutrientes provenientes de granos enteros, fibra, proteínas magras, frutas, verduras y grasas saludables.
Durante la fase lútea (días 15 al 28), se pueden presentar aumento de antojos por lo que te sugiero cuidar el consumo de alimentos altos en azúcares y reducir el consumo de sal, cafeína y alcohol. Enfócate en alimentos ricos en alimentos ricos en :
-
Grasas buenas: aguacate, nueces, semillas
-
Hierro y magnesio: legumbres, verduras de hoja verde, amaranto.
-
Vitaminas del complejo B: huevo, pescado, yogurt bajo en grasaTriptófano (aminoácido): pollo, avena, soya
💊 Suplemento sugerido:
Multi Essential Mujer – con micronutrientes fermentados biodisponibles adaptados a las necesidades femeninas.
✅ 2. Regula tu microbiota para mejorar la absorción
Un intestino con una microbiota desequilibrada puede alterar la absorción de varios nutrientes como: hierro, magnesio, zinc y vitaminas como la A, D y B12..
Además, afecta la síntesis de neurotransmisores (como serotonina o dopamina), esenciales para el estado de ánimo y la motivación.
💊 Suplemento sugerido:
Synbio Mujer – con cepas específicas para la flora femenina y acción antiinflamatoria.
✅ 3. Respeta tus pausas
No se trata de no hacer nada. Se trata de permitirte relajarte y descansar para recuperar tu energía. .
Toma 2 o 3 pausas reales al día. Respira. Estira. Desconecta.
💡 Un cuerpo que vive en modo alerta no puede sanar ni recargarse.
✅ 4. Duerme profundamente, no solo 8 horas
El descanso es tu primer “suplemento”.
Sin sueño reparador, ningún suplemento hará su trabajo correctamente.
🛏️ Rutina nocturna sugerida:
-
Cena ligera 2-3h antes de dormir
-
Suplementa con magnesio si hay tensión muscular o problemas para conciliar el sueño
-
Crea una rutina sin pantallas 30–60 min antes de acostarte
💊 Recomendación:
Dromun – suplemento nootrópico diseñado para lograr un sueño profundo y reparador fácilmente.
✅ 5. Considera nootrópicos naturales y adaptógenos
En lugar de café constante, puedes apoyarte en:
-
Té verde (con L-teanina, evita ansiedad)
-
Melena de león (Lion’s Mane)
-
Extractos de Camellia sinensis + aminoácidos suaves
💊 Recomendación:
Ilum – suplemento nootrópico diseñado para mujeres con fatiga mental, sin estimulantes agresivos.
🌸 En resumen…
Tu fatiga no siempre tiene una causa evidente.
Pero tampoco es algo que debas normalizar.
Tu cuerpo está diseñado para tener energía, foco y vitalidad —si lo escuchas y lo nutres bien.
A veces solo necesitas darle lo que sí necesita y soltar lo que lo agota: sobreexigencia, dietas restrictivas, falta de descanso.
1 comentario
¿Cuál es el costo de Ilum?
y también el DRONUM por favor